🌟Read this article in English ~ Traducción por Rossana Longo

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en enero de 2025. Credit: Shutterstock image

WASHINGTON — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes que proporcionará $1,000 en lo que denominó “asistencia para viajes” a personas que se encuentren en el país sin estatus legal permanente, si deciden auto deportarse.

Se trata del intento más reciente del DHS por cumplir con la meta de la administración Trump de expulsar a un millón de migrantes sin estatus legal permanente del país. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, promovió esta opción como una medida rentable.

“Si usted está aquí ilegalmente, la auto deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir de Estados Unidos y evitar el arresto”, dijo Noem en un comunicado. “Es la opción más segura para nuestras fuerzas del orden, para los extranjeros y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses”.

No está claro de qué parte del presupuesto del DHS provendrán los fondos para esta asistencia, considerando que reembolsar hasta $1,000 por persona para alcanzar la meta de un millón de deportaciones podría costar aproximadamente mil millones de dólares.

El DHS no respondió a la solicitud de comentarios por parte de States Newsroom.

El presidente Donald Trump expresó su respaldo a esta medida el lunes por la tarde, según reportes del grupo de prensa de la Casa Blanca.

“Les vamos a conseguir un hermoso vuelo de regreso a su país de origen”, dijo el mandatario.

La auto deportación se facilitaría a través de la aplicación CBP One, que fue utilizada por la administración Biden para permitir que solicitantes de asilo agendaran citas con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

Al parecer, el pago no se realizaría por adelantado. El DHS indicó que quienes utilicen la aplicación para auto deportarse recibirán un estipendio de $1,000 una vez que lleguen a su país de origen.

Según datos del DHS, la administración Trump ha deportado a 152,000 personas desde que asumió el cargo en enero. En comparación, la administración Biden deportó a 195,000 personas entre febrero y abril del año pasado.

El DHS afirmó que ya un migrante utilizó el programa para reservar un vuelo desde Chicago a Honduras.

“Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, dijo la agencia en un comunicado.

La administración Trump ha implementado varios programas para facilitar deportaciones masivas voluntarias, incluyendo un registro obligatorio para que inmigrantes sin autorización legal se inscriban ante el gobierno federal.

Los inmigrantes que no se registren con el gobierno federal podrían enfrentar multas elevadas y una posible sentencia de prisión.

Leave a comment

We encourage comments. Your thoughts, ideas and concerns play a critical role helping Colorado Community Media be more responsive to your needs. We expect conversations to follow the conventions of polite discourse. Therefore, we won't allow posts that:
  • Contain vulgar language, personal attacks of any kind, or offensive terms that target protected classes
  • Promote commercial services or products (relevant links are acceptable)
  • Are far off-topic
  • Make unsupported accusations