De izquierda a derecha: Rosemary Lovera Nova, Diana Pantoja Ortiz, Aliyah Acevedo, Karen Varón, Mellanie Santaella Ornelas y Lynette García de COLOR posan para una foto en el medio tiempo. Foto de London Lyle. Credit: London Lyle

🌟Read this article in English ~ Traducción por Rossana Longo-Better

Este artículo se ha actualizado para reflejar la traducción de un hablante de español en lugar de la automatización.

La Organización de Colorado para las Oportunidades y los Derechos Reproductivos de las Latinas se asoció con Centennial 38, el club oficial de aficionados de los Colorado Rapids, en Dick’s Sporting Goods Park en Commerce City el 22 de marzo para alentar a los Rapids mientras se enfrentaban a los Portland Timbers.

Pero las organizaciones no se unieron sólo para la camaradería, y los Rapids literalmente mostraron su apoyo vistiendo uniformes de color rosa intenso.

Marzo es el Mes de la Historia de la Mujer, y para celebrar y mostrar apoyo a las mujeres que han servido y sirven como pioneras en el deporte y la sociedad en general, los Rapids organizaron la Noche de Empoderamiento Femenino . COLOR y C38 organizaron una recaudación de fondos para que algunas mujeres de COLOR viajen a Washington el próximo mes para abogar por causas cruciales para la comunidad chicana.

Los Rapids también aprovecharon la velada como una oportunidad para dar una cálida bienvenida a la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Denver, vendiendo bufandas en apoyo al 16º equipo de la NWSL que llegará a Denver en 2026.

La Ciudad tuvo la oportunidad de hablar con algunas de las mujeres de secundaria y universidad involucradas con COLOR en el juego sobre lo que esta oportunidad significaba para ellas.

Aliyah Acevedo, estudiante de último año de Adams City High School y miembro de la junta estudiantil del Distrito Escolar Adams 14, describió lo que la asociación con los Rapids significaba para los esfuerzos de defensa de COLOR.

“Significa mucho para todas nosotras porque trabajamos arduamente para empoderar a otras personas que son de color, personas que se identifican como mujeres o no binarias”, dijo Acevedo. “Es tan importante porque no vemos este reconocimiento muy a menudo. Que alguien tan grande como los Rapids nos dé la oportunidad significa que estamos haciendo el trabajo que realmente se necesita y que alguien lo reconoce, y que estamos avanzando”.

Acevedo se involucró por primera vez con COLOR a través de Karen Varón, quien la animó a participar en la organización y la conectó con oportunidades para involucrarse profundamente en la defensa y el liderazgo.

Mellanie Santaella Ornelas, estudiante de psicología neurocientífica en el programa premédico de Front Range Community College y CU Denver, conoció COLOR a través de una amiga activista del condado de Weld. Describió su participación en COLOR como una casualidad que se convirtió en una misión.

“Tengo una amiga que trabaja en el condado de Weld; se llama Ceci y estudia en la Universidad de Colorado en Denver”, dijo Santaella Ornelas. “Ella me envió la oportunidad. A [mi amiga] Diana le gusta llamarla mi pequeña aventura en mi campo, pero definitivamente es algo que me apasiona”.

El próximo mes, el grupo COLOR, compuesto por nueve estudiantes, viajará a Washington del 6 al 9 de abril para abogar directamente a los legisladores sobre temas de gran impacto para la comunidad latina. Los estudiantes tuvieron una muestra de este proceso en el Día de la Defensa de los Latinos/as y adquirieron experiencia práctica en cabildeo.

“Después de las sesiones, el programa nos da la oportunidad de ir a Washington D. C. y hacer cabildeo”, dijo Santaella Ornelas. “Hace apenas unas semanas, asistimos al Día de la Defensa Latina, donde también hicimos cabildeo. Adquirimos algo de experiencia para prepararnos para Washington D. C.”

Acevedo dijo que los proyectos de ley que COLOR defendería en Washington reflejan las preocupaciones de su comunidad.

“Estamos presionando a favor de muchos de los proyectos de ley que nos apasionan y sobre los que investigamos, además de preguntar a nuestra comunidad qué proyectos de ley… también les gustaría que promoviéramos”, dijo Acevedo. “Por ejemplo, en el Día de la Defensa Latina, presionamos a favor del Proyecto de Ley del Senado 3 y el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 1285, que protegen a los trabajadores de las temperaturas y condiciones climáticas extremas. Estos proyectos de ley reflejan las necesidades de nuestra comunidad, como la financiación escolar, la protección de los inmigrantes y Medicaid”.

Para muchos de los participantes, las iniciativas de cabildeo son profundamente personales. Consideran que esta defensa es necesaria y urgente; afirman que las comunidades marginadas necesitan cada vez más voces fuertes que las defiendan. Santaella Ornelas añadió que el apoyo a las comunidades marginadas no se limita a quienes pueden donar.

“También tienes la oportunidad de alzar tu voz”, dijo. “Tu voz puede ser muy fuerte si así lo deseas. Compártela en redes sociales, compártela con tu comunidad. Cuanta más gente conozca organizaciones sin fines de lucro como COLOR, más participación tendremos y más fuerte será nuestra voz”.

Diana Pantoja Ortiz, otra activista estudiantil involucrada con COLOR, enfatizó la importancia de que la gente se presente físicamente para apoyar los esfuerzos de activismo, particularmente aquellos que tienen privilegios y acceso.

“Si te sientes cómodo, ponte al frente”, dijo Pantoja Ortiz. “Muchas minorías se están poniendo al frente. Por ejemplo, Jeanette [ Vizguerra ] está en el centro de ICE y es una destacada activista indocumentada. Si tienes el privilegio, ponte al frente”.

Más allá de las donaciones financieras y la promoción en las redes sociales, los miembros de COLOR dijeron que la presencia de la comunidad en manifestaciones y otros eventos refuerza significativamente la visibilidad de problemas críticos que afectan a los grupos marginados.

“Una de las cosas más importantes es simplemente venir a estas manifestaciones y decir: ‘Apoyo a la gente de esta comunidad y apoyo a la gente que no tiene voz para apoyarse a sí misma’”, dijo Acevedo.

El grupo sigue recaudando fondos para el viaje a Washington. Haz clic aquí para donar.

Leave a comment

We encourage comments. Your thoughts, ideas and concerns play a critical role helping Colorado Community Media be more responsive to your needs. We expect conversations to follow the conventions of polite discourse. Therefore, we won't allow posts that:
  • Contain vulgar language, personal attacks of any kind, or offensive terms that target protected classes
  • Promote commercial services or products (relevant links are acceptable)
  • Are far off-topic
  • Make unsupported accusations