Miembros de la comunidad se reúnen mientras Nola Miguel, directora de Tierra Colectiva y de la Coalición GES (cuarta desde la izquierda), y Mayra Juarez-Denis, directora ejecutiva de El Centro de los Trabajadores (segunda desde la derecha), anuncian la apertura del nuevo centro de trabajadores de Colorado. Foto cortesía de Mayra Juarez-Denis

Mientras los vecindarios de Globeville y Elyria-Swansea en Denver siguen enfrentando las presiones del desarrollo acelerado, dos organizaciones están trabajando juntas para crear nuevas oportunidades que permitan a la comunidad quedarse, trabajar y prosperar.

El Centro de los Trabajadores, una organización enfocada en los derechos laborales, se ha asociado con Tierra Colectiva, el fideicomiso comunitario de tierras de la Coalición GES, para establecer un nuevo centro laboral en la zona. El centro ofrecerá capacitación laboral, recursos para el desarrollo profesional y apoyo a trabajadores locales, al mismo tiempo que expande la propiedad comunitaria de tierras en un vecindario que ha luchado por la justicia de vivienda y económica durante años.

Para conocer más sobre este esfuerzo y lo que podría significar para el futuro de GES, La Ciudad conversó con Nola Miguel, directora de Tierra Colectiva y la Coalición GES, y con Mayra Juarez-Denis, directora ejecutiva de El Centro de los Trabajadores.

Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad.

Nola Miguel: Tierra Colectiva nació como un movimiento de base para evitar el desplazamiento de residentes de toda la vida en Globeville y Elyria-Swansea. Nuestro enfoque ha sido crear vivienda permanentemente asequible, pero con el tiempo reconocimos la necesidad de ampliar la propiedad comunitaria — incluyendo espacios comerciales y desarrollo laboral.

El Centro de los Trabajadores ha sido un defensor firme de los derechos laborales en toda la ciudad. Después de colaborar con Mayra Juarez-Denis, ella nos propuso la idea de traer un centro laboral a GES. Y tenía todo el sentido.

En lugar de esperar a que alguien más brindara oportunidades laborales o comenzara un nuevo programa, nos dimos cuenta de que podíamos construir esto juntos. Esta asociación se trata de ser solidarios, combinando estrategias de vivienda y trabajo, y creando una estabilidad real y duradera en el vecindario por y para las personas que viven aquí.

Mayra Juarez-Denis: Esta será la tercera sede de El Centro de los Trabajadores en el área metropolitana de Denver. Tenemos una cerca del centro, otra en Federal Boulevard, y ahora esta nueva en Globeville-Elyria-Swansea.

El nuevo centro ofrecerá programas de desarrollo laboral en tres industrias con alta demanda: construcción, hospitalidad y cuidado infantil. Esperamos ampliar esa lista a medida que identifiquemos más necesidades en la comunidad.

Pero lo que hace diferente a nuestro centro laboral es que no vemos al trabajador solo como alguien que busca empleo — vemos a la persona en su totalidad. Así como en las escuelas se habla del “niño integral”, nosotros hablamos del “trabajador integral”. Sí, ofrecemos formación técnica y habilidades blandas para la economía actual, pero también conectamos a los trabajadores con recursos que beneficien a sus familias — como servicios de salud mental o asistencia legal — a través de socios confiables.

También capacitamos a los empleadores en buenas prácticas para retener y apoyar a una fuerza laboral diversa. Y proporcionamos a los trabajadores información clave sobre sus derechos, protecciones laborales existentes y cómo conectarse con sindicatos u otras organizaciones de apoyo.

Por eso tiene tanto sentido asociarnos con Tierra Colectiva y la Coalición GES. Conocen profundamente a esta comunidad. No queríamos llegar e imponer lo que pensábamos que se necesitaba. Escuchamos a quienes viven aquí — porque ellos son los verdaderos expertos de su comunidad.

Miguel: Totalmente. Una cosa que mencionó Mayra es que ambas organizaciones tenemos raíces profundas en el trabajo organizativo comunitario. Eso significa que creemos firmemente que las personas más afectadas por la injusticia — ya sea por la falta de vivienda o las condiciones laborales injustas — deben liderar las soluciones.

Sabemos que el empleo y la vivienda son esenciales para la estabilidad y la dignidad. Pero no se trata solo de tener un trabajo o un techo — se trata de tener poder y control sobre esas condiciones.

Esta alianza es acción colectiva. Se trata de construir prioridades compartidas con los residentes y generar soluciones dirigidas por la comunidad. No es algo pasivo. Se trata de participar activamente en la construcción de un mejor futuro — uno que ponga al centro a trabajadores, inquilinos y residentes de toda la vida.

Nuestra visión de justicia parte de esa creencia: que las soluciones deben surgir de las personas que viven estas realidades cada día. Eso es lo que une a nuestras organizaciones y lo que impulsa esta colaboración.

Juarez-Denis: Para nosotras en El Centro de los Trabajadores, la visión es clara. Cuando comenzamos a estudiar las necesidades de nuestra comunidad trabajadora, vimos que era necesario crear un camino real hacia el avance — no solo hacia la supervivencia.

Queremos eliminar las barreras que históricamente han frenado a los trabajadores, como la discriminación por idioma o los trabajos temporales sin beneficios. Nuestro objetivo es construir una estructura donde los trabajadores sean respetados, donde accedan a empleos estables y de tiempo completo con beneficios, y donde los empleadores reconozcan sus derechos

En última instancia, este centro generará oportunidades para familias con el talento, las habilidades y las ganas de salir adelante. Se trata de construir riqueza generacional y permitir que las familias se sostengan con dignidad y orgullo. No cualquier empleo — sino empleos dignos, con respeto y futuro.

Miguel: Claro. En Globeville y Elyria-Swansea hay una historia larga y orgullosa de clase trabajadora e industria. De hecho, algo que oímos con frecuencia de los residentes de toda la vida es: “Nosotros construimos esta ciudad”. Y es cierto. El acero producido aquí ayudó a construir Colorado.

Pero además del orgullo, hay una historia de explotación laboral. Hasta ahora, no había un centro laboral dedicado en esta comunidad — un lugar donde la dignidad sea la norma y donde los trabajadores puedan acceder a capacitación y recursos para avanzar.

Esta colaboración con El Centro nos permite comenzar a cambiar eso. No se trata solo de formación profesional; se trata de crear un espacio basado en el respeto y el empoderamiento.

Esperamos que este centro crezca e incluya otras oportunidades, como el desarrollo de cooperativas de trabajo o cuidado infantil — algo que ya hemos comenzado a explorar. Pero todo empieza con esta base: un lugar donde los trabajadores se sientan valorados, conectados y apoyados en la construcción de un mejor futuro para sus familias.

Eso es lo que esperamos construir con este Centro Laboral: no solo empleos, sino comunidad, orgullo y poder.

Juarez-Denis: Aunque Nola y yo tengamos títulos como directoras ejecutivas, en el fondo somos organizadoras. Y eso significa que creemos — profundamente — que los verdaderos expertos son las personas de la comunidad. Ellos saben lo que necesitan. Ellos saben qué es lo mejor para sus familias.

Cuando honramos y respetamos ese conocimiento, fortalecemos la democracia. Y hoy, más que nunca, debemos ampliar el mensaje de que las personas trabajadoras deben tener el poder de alzar la voz y exigir lo que necesitan.

Aquí en GES, y en toda la ciudad, nuestras comunidades trabajadoras necesitan apoyo institucional — no solo palabras, sino inversión real. Y para lograrlo, tenemos que construir no solo capital económico, sino poder comunitario. La gente común sabe mejor que nadie lo que necesita. Este centro es reflejo de eso — una institución que existe para el pueblo, no para intereses ajenos.

Nuestros socios, como la Coalición GES y Tierra Colectiva, conocen esta comunidad. Se han ganado la confianza. Juntos, estamos poniendo a los trabajadores al centro de cada esfuerzo, construyendo algo desde sus sueños y necesidades.

Miguel: Estoy completamente de acuerdo con Mayra. Lo que estamos construyendo juntas — tanto en vivienda como en desarrollo laboral — es preparación comunitaria. Cuando llegan oportunidades o fondos a un vecindario, muchas veces no alcanzan a quienes realmente los necesitan. A veces se invierte dinero, pero no permanece — solo pasa por la comunidad sin dejar impacto.

Por eso es tan importante que esta alianza se base en prioridades compartidas y surgidas de los propios vecinos. Cuando llegue la inversión, estaremos listas. Sabremos cómo manejarla, cómo mantenerla aquí, y cómo asegurar que beneficie directamente a las familias.

Sobre todo cuando hablamos de activos comunitarios a largo plazo — como vivienda o capacitación laboral — es esencial crear estructuras que retengan y sostengan esa inversión en la comunidad, no solo hoy, sino para las generaciones futuras.

Juarez-Denis: Para mí, la visión es clara. Queremos que este centro sea un lugar donde los trabajadores se sientan seguros — realmente seguros — y donde encuentren un sentido de pertenencia.

Y cuando digo seguros, no me refiero solo a poder hablar con libertad. Me refiero a esa seguridad profunda que viene de saber que este es un lugar en el que puedes confiar. Un lugar donde te conectas con empleadores que respetan tus derechos. Donde sabes que tu dignidad será protegida.

Veo este centro como un espacio donde las familias de clase trabajadora pueden soñar juntas en grande. No sólo de conseguir un buen trabajo, sino de construir un futuro: de espíritu empresarial, de nuevas oportunidades, de romper barreras para la primera generación y las venideras.

Este centro estará arraigado en la comunidad. Conectará a las personas con recursos que realmente las benefician, no sólo para hoy, sino para sus hijos y las generaciones futuras.

Eso es lo que estamos construyendo aquí. Soñamos en grande porque sabemos que nuestras familias de clase trabajadora lo merecen. Y creo que una vez que la gente vea el impacto (una vez que vean la dignidad, el talento y el hambre de prosperar dentro de nuestra comunidad), habrá más y más recursos y apoyo.

Tenemos los socios adecuados. Tenemos el momento adecuado. Y lo más importante es que tenemos a las personas adecuadas: nuestros vecinos, nuestros trabajadores, nuestra comunidad. Y eso es lo que me da tanta esperanza sobre lo que está por venir.

Leave a comment

We encourage comments. Your thoughts, ideas and concerns play a critical role helping Colorado Community Media be more responsive to your needs. We expect conversations to follow the conventions of polite discourse. Therefore, we won't allow posts that:
  • Contain vulgar language, personal attacks of any kind, or offensive terms that target protected classes
  • Promote commercial services or products (relevant links are acceptable)
  • Are far off-topic
  • Make unsupported accusations