Padi Fuster Aguilera frente a los estudios de KGNU en Boulder tras una entrevista conmovedora. Lleva una kufiya en señal de solidaridad y alza su voz por la justicia: “Si yo no hablo, ¿quién lo hará?” Foto: Rossana Longo

En un momento en que los programas de diversidad, equidad e inclusión están siendo atacados en universidades públicas de todo el país, la voz de Padi Fuster Aguilera resuena con convicción. Matemática catalana, investigadora postdoctoral en la Universidad de Colorado-Boulder y defensora abierta de la justicia social, Fuster Aguilera se ubica en la intersección entre la ciencia, la educación y el activismo. Desde las aulas hasta las reuniones del Concejo Municipal, su compromiso con la equidad desafía una cultura de silencio.

La Ciudad conversó con Fuster Aguilera afuera de los estudios de KGNU en Boulder como parte de la serie “Migrant Tree: Historias”, enfocada en las contribuciones de inmigrantes en Colorado. En esta entrevista, Padi comparte cómo las ecuaciones diferenciales, el trabajo comunitario y el coraje cotidiano guían su vida y alimentan su resistencia.

Esta entrevista ha sido editada por motivos de extensión y claridad.

Padi Fuster Aguilera: Me mudé aquí en 2021 para hacer un posdoctorado en matemáticas aplicadas en CU-Boulder. Mi investigación se centra en ecuaciones diferenciales, pero también me apasiona el acceso y la inclusión en la educación matemática. Quiero demostrar que las matemáticas no son solo para las élites; le pertenecen a todo el mundo.

Fuster Aguilera: Asisto a las reuniones del Concejo Municipal de Boulder para exigir una resolución de alto al fuego y para pedir que la ciudad retire inversiones de empresas que se lucran del genocidio en Gaza. Es lo mínimo que podemos hacer.

Fuster Aguilera: Sí. Me suspendieron de las sesiones del concejo por sostener un pequeño cartel de protesta; dijeron que interrumpía la reunión. También aparezco en una lista publicada por el senador (de Texas) Ted Cruz que señala a académicos con becas centradas en diversidad, equidad e inclusión. En febrero, me congelaron la beca de la National Science Foundation porque promueve la diversidad. CU ha guardado silencio sobre la suspensión de estudiantes palestinos y la revocación de sus visas, pero yo no me voy a callar. Tengo privilegios: soy blanca, ciudadana, cisgénero. Si yo no alzo la voz, ¿quién lo hará?

Fuster Aguilera: Co-fundé Math for All y organicé Mates para Todes, charlas bilingües de matemáticas con académicos hispanohablantes. También colaboro con Slice of Hope, un grupo de ayuda mutua que recauda fondos para familias en Gaza. Organizamos talleres educativos, cultivamos alimentos y estampamos camisetas para recaudar fondos. No podemos esperar que las instituciones nos salven; tenemos que apoyarnos entre nosotros.

Fuster Aguilera: Los estudiantes. Arriesgan todo al protestar y exigir justicia. Recientemente recibí el Premio a la Excelencia Inclusiva de CU y usé ese espacio para leer en voz alta las demandas estudiantiles al presidente de la universidad. Si no modelamos el coraje, ¿cómo sabrán que es posible? Cuando todo se siente abrumador, pienso en la gente en Gaza que aún resiste. Si ellos no se han rendido, yo tampoco puedo hacerlo.

Fuster Aguilera: Claro. La IA no solo plantea desafíos éticos y sociales, sino también ambientales. Los centros de datos que alimentan la IA consumen enormes cantidades de electricidad, a menudo provenientes de fuentes no renovables, y requieren millones de galones de agua para su enfriamiento.

Por ejemplo, se estima que los centros de datos podrían consumir hasta 945 teravatios-hora anuales para 2030, casi el triple del consumo del Reino Unido en 2023, según (IEA report) . Además, un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst reveló que entrenar un solo modelo de IA de última generación puede emitir más de 284,000 libras de dióxido de carbono, equivalente a las emisiones de cinco automóviles durante toda su vida útil.

Es fundamental que abordemos estos impactos y busquemos soluciones sostenibles en el desarrollo y uso de la IA.

Leave a comment

We encourage comments. Your thoughts, ideas and concerns play a critical role helping Colorado Community Media be more responsive to your needs. We expect conversations to follow the conventions of polite discourse. Therefore, we won't allow posts that:
  • Contain vulgar language, personal attacks of any kind, or offensive terms that target protected classes
  • Promote commercial services or products (relevant links are acceptable)
  • Are far off-topic
  • Make unsupported accusations