🌟Read this article in English ~ Traducción por Rossana Longo-Better

Jeanette Vizguerra, una reconocida activista inmigrante que alguna vez buscó santuario en una iglesia de Denver, fue arrestada el 17 de marzo de 2025 fuera de su trabajo en Target. (Foto proporcionada por ICE)

Dos días después de la detención de la conocida activista de derechos de los inmigrantes en Denver, funcionarios federales respondieron al clamor público calificando a Jeanette Vizguerra como una “extranjera criminal convicta” y detallando su prolongada batalla legal de 16 años para intentar permanecer en el país.

Vizguerra, quien pasó tres años refugiada en una iglesia de Denver para evitar la deportación, fue arrestada el lunes mientras tomaba un descanso en su trabajo en Target. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) guardó silencio sobre el arresto hasta el miércoles, cuando informó que Vizguerra fue detenida “sin incidentes” y que “permanecerá bajo custodia de ICE en espera de su remoción de los Estados Unidos”.

Según funcionarios federales, Vizguerra, de 53 años, ingresó ilegalmente a Estados Unidos por El Paso, Texas, en 1997. En 2009, fue detenida en el condado de Arapahoe y las autoridades descubrieron que había utilizado documentos con un número de Seguro Social falso. Madre de cuatro hijos, tres de ellos nacidos en Estados Unidos, ha estado luchando contra los esfuerzos de deportación desde entonces.

“Vizguerra es una extranjera criminal convicta de México que tiene una orden final de deportación emitida por un juez federal de inmigración”, indicó ICE en un comunicado de prensa, su primer pronunciamiento sobre la detención que desató indignación y temor en la comunidad inmigrante. “Ingresó ilegalmente a Estados Unidos cerca de El Paso, Texas, el 24 de diciembre de 1997, y ha recibido el debido proceso legal en el tribunal de inmigración de EE.UU.”

La noticia de su detención provocó una fuerte reacción de figuras demócratas, incluido el gobernador de Colorado, Jared Polis, y miembros del Congreso. El alcalde de Denver, Mike Johnston, calificó el arresto como una “persecución al estilo Putin contra disidentes políticos”.

Después de su arresto por la Oficina del Sheriff del Condado de Arapahoe en 2009, Vizguerra fue detenida por ICE con una orden de retención migratoria. Fue liberada bajo fianza tras dos semanas de detención y posteriormente condenada en el condado de Arapahoe por conducir sin licencia y sin seguro.

Un año y medio después, en 2011, un juez de inmigración federal negó su solicitud para permanecer en el país, pero le otorgó una “salida voluntaria”, lo que significaba que debía abandonar Estados Unidos, según ICE.

Sin embargo, Vizguerra no se fue en ese momento. En 2012, regresó a México tras la muerte de su madre. En 2013, agentes de la Patrulla Fronteriza la detuvieron cuando intentaba volver con su familia en Estados Unidos, cruzando la frontera por Candelaria, Texas, según ICE. Reingresar ilegalmente a EE.UU. después de recibir una orden de deportación es un delito grave, pero Vizguerra se declaró culpable de un cargo menor, un delito menor, y fue sentenciada a un año de libertad condicional.

No obstante, la orden previa de deportación en su contra fue reinstalada.

Vizguerra obtuvo una suspensión de deportación hasta 2015, y cuando su solicitud para una nueva suspensión fue rechazada en 2017, decidió refugiarse en la First Unitarian Society Church en Denver en lugar de presentarse ante ICE como se le había ordenado.

De 2019 a 2021, se le negaron múltiples solicitudes para permanecer en EE.UU., hasta que finalmente se le otorgó una suspensión de deportación por un año, la cual fue renovada.

ICE informó que la última suspensión de deportación de Vizguerra expiró en febrero de 2024, lo que llevó a su arresto el lunes.

Durante su tiempo en la iglesia, donde los agentes federales tenían prohibido arrestarla, Vizguerra atrajo atención internacional. En 2017, fue nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y, en los últimos meses, ha sido una voz crítica en los medios contra las políticas migratorias del presidente Trump.

Actualmente, Vizguerra se encuentra detenida en el centro de detención de ICE en Aurora, donde familiares y amigos han mantenido una vigilia en el exterior. Sus abogados demandaron a las autoridades federales en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Denver esta semana, argumentando que Vizguerra debería ser liberada y que merece una audiencia antes de ser deportada.

La detención de Vizguerra se produce después de que al menos otros dos activistas inmigrantes de alto perfil o líderes universitarios fueran arrestados por ICE, incluidos la profesora de la Universidad de Brown, Rasha Alawieh, y el exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil.

También ocurre en medio de los intentos de la administración Trump de deportar inmigrantes sin audiencias ni otras protecciones habituales, invocando la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, una medida de tiempos de guerra que otorga al gobierno mayor autoridad para realizar deportaciones masivas. Sin embargo, un juez federal anuló la medida el sábado.

Esta historia fue publicada a través de un acuerdo de compartición de noticias con The Colorado Sun, una organización sin fines de lucro propiedad de periodistas, con sede en Denver, que cubre todo el estado.

Leave a comment

We encourage comments. Your thoughts, ideas and concerns play a critical role helping Colorado Community Media be more responsive to your needs. We expect conversations to follow the conventions of polite discourse. Therefore, we won't allow posts that:
  • Contain vulgar language, personal attacks of any kind, or offensive terms that target protected classes
  • Promote commercial services or products (relevant links are acceptable)
  • Are far off-topic
  • Make unsupported accusations